lunes, 3 de diciembre de 2012

News


Uno de los problemas que está causando muchos daños en las empresas y algunas o muchas veces distraen a los alumnos de sus estudios son las redes sociales
La mitad de la empresas españolas bloquean el acceso a redes sociales.
Un 48% de las empresas prohiben y bloquen el acceso a las redes sociales, como facebook, twitter, Google+...Esto puede haber surgido por miedo de parte de los jefes porque temen por la productividad de su empresa o también por el espionaje corporativo o generar algunas en la red de seguridad de la compañía y alomejor por sus trabajadores que se passan el día chateando o cualquier cosa en la red y no hagan sus trabajos.
 http://www.diariodemallorca.es/vida-y-estilo/tecnologia/2012/11/29/48-empresas-bloquean-acceso-redes-sociales/811498.html

La economía 

¿Hasta que punto van a estar los políticos quitandonos todo?

Han dejado a mucha gente sin trabajos y también a muchos sin casas, familias ya desesperadas que ya no saben que hacer.¿No lo podemos evitar?
¿Dónde estan los políticos cuando necessitamos su ayuda? Ellos ganan mucho dinero y tienen de todo, peró solo piensan en ellos mismos. Les llevan propiedades a la gente, reducen la sanidad y recortes en todas partes. Los más afectados serán el futuro siguiente, que somos nosotros, no tenemos la educación necesaria si nos quitan la educación, si augmentan más las matrículas de las universidades casi nadie podrá asistir a ello, nada más los más ricos y que no les afecta nada de esto
Se supone que quieren la igualdad entre todas las personas y en si el mundo entero, peró parece que cada vez hay más diferencias de clase  social. 
¡¡ Estamos volviendo a siglos anteriores!!
Ya pongan una solución, antes que sea mucho más tarde que aora. 

 http://www.diariodemallorca.es/finanzas-personales/2012/11/22/punto-influyen-politicos-compra-piso/809809.html

 http://www.diariodemallorca.es/finanzas-personales/2012/11/12/analisis-paralizacion-desahucio-justicia-o-equilibrio/807567.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario